Bueno, que puedo decir de la clase de hoy de contemporánea....Bueno, se supone que era una especie de debate, pero ciertamente era para mí un debate encaminado hacia la incoherencia, ya que no se nos ha dejado debatir lo que ciertamente pensabamos sobre el tal profesor de harvard Samuel Huntington, que se dice que es licenciado en ciencias politicas, pero para mí en realidad es un xenofobo yankie que no quiere gente de otras culturas en EE.UU.
Este individuo, en su libro " Choque de Civilizaciones" piensa que los inmigrantes Hispanoamericanos que llegan a EE.UU son una amenaza contra la identidad del país.
Muchos han argumentado que las civilizaciones definidas por Huntington están fracturadas internamente. Por ejemplo, Vietnam mantiene un ejército inmenso, fundamentalmente para defenderse de China. El mundo islámico presenta fracturas étnicas entre kurdos, árabes, persas, turcos, pakistaníes e indonesios, y fracturas religiosas entre el chiismo y el sunismo, cada uno con diferentes puntos de vista sobre el mundo o la religión.
También se ha apuntado que los valores occidentales son mucho más fácilmente transmisibles de lo que Huntington considera. Naciones como la India y Japón se han convertido en democracias de éxito, mientras que occidente no siempre ha sido democrático y plural, sino que la mayor parte de su historia ha consistido en despotismo y fundamentalismo. Los favorables a Huntington señalan que siempre ha habido tensiones entre estados democráticos y que las democracias emergentes (o futuras) dentro de una civilización podrían seguir siendo hostiles a democracias pertenecientes a civilizaciones vistas como hostiles.
Algunos que aceptan las tesis de Huntington respecto a la existencia de civilizaciones no comulgan, sin embargo, con la inevitabilidad del conflicto entre ellas. Argumentan que, salvo algunos extremistas, la mayor parte de la población prefiere coexistir amigablemente.
Muchos han querido ver en los atentados del 11 de septiembre en Nueva York y en los ataques occidentales a Iraq y Afganistán la confirmación de las tésis de Huntington. Otros puntos a favor de sus tésis parecen ser el aumento de la tensión entre Corea del Sur y Estados Unidos acerca de cómo tratar con Corea del Norte. Más aún, de acuerdo con las doctrinas clásicas de las relaciones internacionales, los países de Asia oriental debieran haberse aliado para crear un contrapoder a China, pero eso no ha sucedido. En su lugar, muchos países, como Corea del Sur, están mejorando sus relaciones con China.
Las ampliaciones de la Unión Europea en 1995 y 2004 llevaron la frontera oriental de la unión hasta el límite identificado por Huntington entre las civilizaciones ortodoxa y occidental. Con estas ampliaciones, la mayor parte de la Europa tradicionalmente católica o protestante pertenece a la Unión Europea. Mientras que la mayoría de los países históricamente ortodoxos o musulmanes están fuera (salvo Grecia y Chipre). Está por decidir qué ocurre con los países de la Europa ortodoxa. Bulgaria y Rumanía son integrantes plenos desde del 1 de febrero de 2007. El nuevo gobierno ucraniano ha declarado su intención de convertirse también en candidato. Al mismo tiempo, la petición de Turquía para unirse a la unión está causando un debate considerable. El punto fundamental, no siempre reconocido abiertamente, es el carácter musulmán de Turquía (esto es, su pertenencia a otra civilización). La solución a estos enigmas se resolverá en los próximos años. Por una parte viendo qué países ingresan en la Unión Europea. Por otra, dependiendo del rumbo político de la Unión: si evoluciona hacia una unión política más estrecha o deviene una simple zona de libre comercio.
En algunos asuntos, la teoría de Huntington no se ha cumplido aún. Más de una década después, las relaciones entre Japón y Estados Unidos siguen siendo estrechas, con Japón proporcionando apoyo monetario y político a la política exterior estadounidense. La alianza sino-islámica no se ha llevado a cabo tampoco. Sin embargo podemos ver de nuevo la escalada de tensiones entre Rusia y Estados Unidos por el escudo de misiles en Polonia y la República Checa, y en la Guerra de Osetia del Sur de 2008, en la que Rusia apoyó a las repúblicas de Osetia del Sur y Abjasia en contra de la pro-occidental Georgia.
Simplemente pienso que por muy profesor de Harvard que sea es un xenofobo neonazi, que no piensa en la cultura madre que cada persona tiene y aún menos su religión. Según Huntington, si un hispanoamericano quiere vivir en america tiene que adaptarse a la cultura y sociedad americana y dejar en olvido su cultura madre.
Una vergüenza que este tipo de personas enseñen en tanta prestigiosa universidad...
Comentad....
La identidad de un país se construye día a día, año a año, siglo a siglo, con arreglo a la gente que vive en él y el devenir de los acontecimientos. El gilipollas de Huntington llega a la conclusión de que la identidad americana ya esta formada y que los inmigrantes que van a vivir a USA (y que, dicho sea de paso, son los que sustentan su economía)deben hablar inglés, creer en dios y olvidarse de la cultura y costumbres de sus países de orígen. Tampoco es recomendable que viajen para ver a sus familias. En resumen, que se americanicen (americanización, romanización, ¿os suena?), un planteamiento fastizoide el de este profesor de Harvard (yo a Harvard no llevó a mis chiquillos).
ResponderEliminarEs muy interesante opinar sobre las teorías de este hombre ya que comenta algo que puede parecer cierto, como es el hecho de la perdida de identidad de una cultura al ser "invadida" por otra.
ResponderEliminarDe todas formas paso de entrar en ningún debate cuando el creador del mensaje a copiado descaradamente su supuesta "opinión" palabra a palabra de la wikipedia, evidentemente sin ni siquiera comentar la fuente y exponiéndola como si fuera propia.
http://es.wikipedia.org/wiki/Choque_de_civilizaciones#Cr.C3.ADticas
Mmm, realmente no es que yo quisiera dar mi opinion en todo el articulo, simplemente queria dar información sobre el tema y que mejor sitio que wikipedia, eso si, decir que no todo el articulo es de wikipedia... esta es la opinión que he puesto mia, y si no comprobadlo con el articulo.
ResponderEliminarBueno, que puedo decir de la clase de hoy de contemporánea....Bueno, se supone que era una especie de debate, pero ciertamente era para mí un debate encaminado hacia la incoherencia, ya que no se nos ha dejado debatir lo que ciertamente pensabamos sobre el tal profesor de harvard Samuel Huntington, que se dice que es licenciado en ciencias politicas, pero para mí en realidad es un xenofobo yankie que no quiere gente de otras culturas en EE.UU.
Simplemente pienso que por muy profesor de Harvard que sea es un xenofobo neonazi, que no piensa en la cultura madre que cada persona tiene y aún menos su religión. Según Huntington, si un hispanoamericano quiere vivir en america tiene que adaptarse a la cultura y sociedad americana y dejar en olvido su cultura madre.
Una vergüenza que este tipo de personas enseñen en tanta prestigiosa universidad...
Comentad....
por cierto, quien eres? porque yo tambien se criticar sin dar mi identidad... y por lo que veo estas de acuerdo en cierta parte con este individuo...
Estoy totalmente de acuerdo con mi compañero y amigo Eloy, esto no es un sitio de ensayo, si quiere dar su opinión usando el wikipedia o lo que sea es libre de hacerlo al igual que tu, por lo demás el único comentario que haré es que el tipo este de Harward es un pinpin porque los EUA sin cultura latina no son nada, que tradición tienen o cultura popular tiene propia? Los burguer King? desde cuando son una cultura? desde que se independizaron de la corona inglesa, no? para decir idioteces lo mejor es no escribir en sitios donde tu quieras menos aquí. The boss Aitor.
ResponderEliminarP.D: que no te siente mal tio/a pero primero descúbrete y después más.
exacte... O.o
ResponderEliminar